Edificio cubierta con red
Red antipalomas en azotea

Redes antipalomas

Las redes antipalomas son un tipo de red resistente utilizado para prevenir el acceso de las palomas a áreas delimitadas de edificios o edificaciones de todo tipo.

Contenidos

¿Por qué instalar redes antipalomas?

Las palomas son animales que proliferan de forma eficaz en zonas rurales o urbanas en convivencia con el ser humano. Esta convivencia a veces no es deseada para las personas debido a que las palomas generan ruidos y suciedad.

Este tipo de malla antipájaros son probablemente el mejor método para conseguir proteger el acceso a las palomas a una zona determinada. Por este motivo, suelen ser la primera opción para el control de palomas.

¿Dónde instalar redes antipalomas?

Hay diferentes lugares donde puede ser interesante instalar una red anti palomas. A continuación, enumeramos los sitios más demandados por nuestros clientes:

  • Balcones y terrazas.
  • Cubriendo patios de luces en edificios.
  • Sobre la cubierta/tejado de edificios.
  • Cubriendo estructuras agrícolas o industriales para impedir el acceso.

¿Cuánto cuestan?

Las redes anti palomas se venden generalmente por metros cuadrados. El coste del metro cuadrado de red sin instalar suele rondar los 0,70 €. Un rango razonable estaría entre 0,60 € y 1 € por metro cuadrado.

Hay que tener en cuenta que este solo sería el precio de la red. A esto habría que sumar el coste de todo el herraje y herramienta necesaria para hacer la instalación en el caso de que queramos realizarla nosotros mismos.

Características

Generalmente, están fabricadas con polietileno de alta densidad. Los cordones de las mallas están anudados en cruces formando ángulos de 90 grados, dejando una luz de 50 mm, es decir, es decir, el cuadrado hueco tiene un ancho de 50 mm. Se pueden encontrar en diversos colores, siendo el color arena, el más habitual, ya que consigue que apenas se vean, que es un requisito deseable por la mayoría de los clientes.

Se pueden conseguir en paños de diferentes medidas, siendo comunes de 3 x 4 m, 6 x 3 m, 5 x 10 m, 5 x 20 m, 10 x 10 m, 20 x 20 m y multitud de combinaciones más.

Cómo colocar red antipalomas

A continuación detallamos los pasos a seguir para hacer una instalación básica.

1. Colocar hembrillas o pasadores.

Instalamos pasadores en cada esquina del perímetro que queramos cubrir. Dependiendo del material sobre el que haya que realizar el anclaje, podremos utilizar hembrillas con tacos sobre cemento, hormigón u otros materiales de construcción.

También se pueden usar hembrillas rosca-chapa si se ejecuta sobre un material metálico que lo permita.

Otra opción es emplear presillas o mordazas sobre superficies planas si el material a taladrar no ofrece resistencia o queremos evitar el taladro.

En el caso de redes no muy extensas, también sería posible utilizar clips de material plástico o metálico, pegados con masilla especial.

Una vez instalados los pasadores en cada esquina, tendremos que completar el perímetro instalando un pasador cada 50 cm aproximadamente.

Tipos de hembrillas
Ejemplos de hembrillas

2. Unir las hembrillas con un cable de acero inoxidable.

Debemos usar un cable de acero inoxidable de 2 mm. Uniremos todas las esquinas del perímetro con el cable. Para ello, pasaremos el cable por todas las hembrillas intermedias y lo engancharemos a cada extremo del perímetro con un tensor. Los cables deben ir bien tensos para soportar todo el peso y tensión de la red.

Los cables se unen a los tensores por medio de presillas sujeta cables. Estas se machan con una mordaza especial. 

Presillas para cable
Presillas para cable metálico
Tensor de cable
Tensor metálico para cable de acero

3. Grapar la red a los cables de acero.

Una vez que tengamos instalado el cable en todo el perímetro a cubrir, comenzamos a instalar la red empezando por una de las esquinas. Uniremos la red al cable por medio de anillas (grapas) especiales para redes. Para ello utilizaremos una grapadora específica para este tipo de anillas. Este tipo de herramientas se puede adquirir en diversos comercios especializados.

Tendremos que asegurarnos que la red queda tensa y que solo toca el cable de acero. No debe tocar otras aristas, ya que podrían dañar la red con el paso del tiempo.

Si tenemos que empalmar 2 paños de red, instalaremos primero un paño y posteriormente instalaremos el siguiente paño uniéndolo a la primera red por medio de anillas.

Grapadora de anillas
Grapadora de anillas

4. Cortar el sobrante de red.

Una vez que se ha instalado la red y unido al cable con anillas, procedemos a cortar el sobrante.

5. Instalar cremalleras de acceso.

En ocasiones, necesitaremos tener acceso a la zona protegida con red para limpiarla, cambiar luminarias o realizar el mantenimiento de alguna maquinaria. Para este fin, instalaremos cremalleras específicas para redes anti palomas.

Primero fijaremos la cremallera con anillas suficientes en la zona donde queramos abrir el hueco de acceso.

Una vez instalada la cremallera, procedemos a abrirla y cortar los hilos de red que quedan entre ambas partes de la cremallera.

La cremallera debe ser de cierta calidad, ya que tendrá que soportar la tensión de la malla sin abrirse. Suelen usarse de tipo inyectado y de ancho de 5 mm o superior.

Cremallera para redes antipájaros
Cremallera para redes antipájaros

¿Qué red elegir?

A la hora de elegir el tipo de red antipalomas a utilizar, tendremos que tener en cuenta los pájaros que nos está generando molestias y, por lo tanto, para los que queremos evitar su acceso. En el caso de las palomas, tendremos que decantarnos por redes antipalomas (mallas antipalomas) de 50 mm de luz, material polietileno de gran resistencia y con protección a los rayos UV.

Una red con una luz mayor, podría permitir el acceso al interior, mientras que una red de menor luz, podría atrapar al animal, generando un efecto no deseado. Existen diferentes tonos y colores que podremos elegir en función de los edificios donde se vayan a instalar. Las más populares son las de color negro, color arena y color piedra.

Malla antipalomas 50 mm

Red anti palomas de 50 mm.

Aplicación: Palomas.

Materiales: Polietileno.

Otros tipos de redes

Red antigorriones de 19mm

Malla antipájaros de 19 mm.

Aplicación: Pájaros pequeños. Gorriones o golondrinas.

Materiales: Polietileno.

Red antiestorninos de 25mm

Malla antipájaros de 25 mm.

Aplicación: Estorninos.

Materiales: Polietileno.

Red antigaviotas

Malla antipájaros de 75 mm.

Aplicación: Aves grandes. Gaviotas.

Materiales: Polietileno.

Instalación profesional

Salvo algunas excepciones, la instalación de redes antipájaros suele requerir de técnicas de trabajo vertical, considerándose trabajos de riesgo que deberían ser realizados por profesionales. Si está interesado en contratar una empresa para ejecutar este tipo de instalación, sepa que en Controlave contamos con todos los certificados y requisitos para efectuar todo tipo de trabajos en altura cumpliendo con la normativa legal de seguridad y prevención de riesgos laborales.

¿Quieres información sobre nuestros servicios?

Contáctanos en el siguiente formulario. También por teléfono o mail.

Formulario de contacto

Algunos ejemplos de trabajos realizados con redes

¿Otros artículos?

Trabajo en altura para control de palomas

Control de Palomas

Control de palomas: técnicas y métodos efectivos para proteger tu hogar o negocio Las palomas son un problema común en edificios y negocios, ya que

Ver »
Gaviota sobre muro

Gaviotas en Madrid

Gaviotas en Madrid ¿Por qué hay tantas gaviotas en Madrid? Madrid se ha convertido en una zona predilecta para para las gaviotas para pasar el

Ver »